viernes, 16 de julio de 2010

MANGUITO ROTADOR.2.




EL HOMBRO NORMAL


OSTEOLOGIA DE HOMBRO






En verde esta indicada la fosa glenohumeral en donde se inserta la cabeza del humero para poder formar la articulacion del hombro.

1-articulacion glenohumeral.

2-suprahumeral.

3-acromioclavicular.

4-escapulotoracica.

5-esternoclavicular.



Deciros que la articulacion escapulotoracica no es una articulacion "real", esto quiere decir que no cuenta con las caracteristicas propias de una articulacion real, las cuales necesitan una serie de elementos, capsulas sinoviales, bolsas serosas, ligamentos...... Por eso se denomina asi.

En la vita lateral de la imagen anterior, se ve la articulacion acromioclavicular, que esta formada por dos superficies de contacto casi planas separadas por un menisco.

Los elementos estaticos estan representados por los ligamentos acromioclavicular superior e inferior, que refuerzan la capsula articular y aportan estabilidad postero-anterior, y los ligamentos conoides y trapezoides que toman su origen en la apofisis coracoides y extremo distal de la clavicula, aportan estabilidad vertical.

Aqui vemos en encaje en la artiulacion del hombro izquierdo,(imagen superior).
1-cavidad glenoidea
2-acromion
3-ligamento acromioclavicular
4-clavicula
5-ligamento conoide
6-ligamento trapezoide
8-ligamento acromiocoracideo
9-porcion larga musculo del triceps
10-porcion larga musculo biceps

Medialmente (parte mas cercana a la linea que divide nuestro eje del cuerpo), la calvicula forma parte de la articulacion esternoclavicular cuyas superficies articulares estan cubiertas de fibrocartilago y separadas por un menisco o disco articular que divide la articulacion en dos recesos separados y que aumentan la etabilidad.

Es el elemento de sujeccion de la extremidad superior al esqueleto axial, ahunque los movimiento que realiza sean los de elevacion y descenso ademas de antepulsion y retropulsion.

Sus refuerzos capsulares, son los ligamentos esternoclavicular anterior, posterior y el interclavicular.
El ligamento que proporciona mas estabilidad articular es el ligamento costoclavicular.

La articulacion escapulohumeral es la mas importante del hombro.

EL HOMBRO NORMAL

1.1 La cintura escapular esta formada por un grupo de articulaciones que en su conjunto se denominan articulacion toracoescapulohumeral, y que permiten que el hombro sea la articulacion de mayor movilidad.

Con la contraindicacion de ser una articulacion poco congruente, pero esta cualidad le permite tener una gran movilidad, esto tambien es causa de inestabilidad articular.La capsula articular es laxa y extensa para tolerar la amplitud de los movimientos, por lo que los musculos y tendones que movilizan la cabeza del humero deben darle tambien estabilidad y armonia en sus movimientos.

Es como si emvolviesemos la cabeza del humero con un vendaje que permitira que permanezca en la fosa gelnohumeral sin descolgarnos el humero, pero permitiendo a la vez toda la amplitud de rangos de movimiento caracteristicos de la articulacion del hombro.Por eso esta clasificada como una articulacion diartrosis.


ANATOMIA MUSCULO-LIGAMENTOSA.1.1.

Los musculos del aparato tronco-escapular forman el elemento activo encargados de dar movimiento a la parte superior de nuestro esqueleto axial.

El manguito de rotador eta formado por cuatro musculos escapulohumerales cortos que se insertan en las tuberosidades del humero.

Los tendones del supra espioso, infraespinoso y redondo menor se insertan conjuntamente en el troquiter, mientras que el tendon subescapular lo hace en el troquin, por otra parte, la cabeza humeral y el manguito rotador se encuentran por debajo del arco coracoacromial, que esta constituido por el acromion, el ligamento coracoacromial y la apofisis coracoides.

Estos elementos junto con la articulacion acromiclavicular suponen los limites de la salida del supraespinoso.

BIOMECANICA

El hombro es la articulacion mas compleja del cuerpo. Tiene el mas amplio rango de movimiento de todas las articulaciones y un amplio sistema de mecanismos que la hacen funcional, asi bien tenemos las estructuras oseas, la capsula y ligamentos glenohumeral, los musculos, envoltura de tedones del manguito rotador, tendon largo del biceps, y dos bolsas sinoviales.

El manguito rotador tiene do funciones; centrar la cabeza humeral de la cavidad glenoidea, y participar en la abduccion y movimientos de rotacion externa.

Si la funcion del manguito del rotador estuviese alterada, aunque fuese ligeramente, el centro normal de la cabeza del humero se perderia, pudiendo provocar un desplazamiento anormal de la cabeza hacia arriba.

Este cambio afectaria negativamente a los tejidos interpuestos, produciendo daño sobre la bolsa sinovial y las fibras de colageno los tendones del manguito rotador, produciendo cambios inflamatorios y posibles edemas.

El musculo supraespinoso actua conjuntamente cn el deltoides durante los primeros noventa grados de abduccin, per a partir de ese punto es ineficaz mas alla del mismo.

El musculo del manguito rotador tiene mayor importancia en el mantenimiento de la cabeza del humero junto a la cavidad gelnoidea de la escapula, siendo importante para resistir la luxacion inferior del humero.

El musculo infraespinoso tambien funciona para deprimir la cabeza humeral, su principal accion es la rotacin externa del humero, el tendon del infraespinoso rodea la cabeza humeral en rotacion interna, creando una fuerza que resiste la subluxacion poterior de la articulacion.

El biceps no tiene union humeral, y ahunque cruza la articulacion glenohumeral, su principal funcion e flexionar y supina el codo.

La articulacion se mueve en los tres planos.
En el plano frontal conseguimos la aduccion, o la abduccion hasta unos 90 grados.
Rotando la escapula conseguiriamos otros 90 grados.

En el plano sagital tenemos la anteversion, flexion o elevacion anterior del brazo, 180 grados.
Retroversion, extension o desplazamiento hacia detras del brazo 45 grados.

Plano horizontal en el que podemos realizar la rotacion interna del brazo hasta los 70 grados y la rotacion externa del brazo, hasta los 90 grados.


CLASIFICACION
1-Musculos aductores: pectoral mayor, la cabeza larga del triceps braquial, el redondo mayor dorsal ancho, la cabeza corta del biceps braquial y las partes clavicular y espinal del deltoides.
2-MUSCULOS CON ACTIVIDAD ABDUCTORA:
deltoides, supraespinoso y la cabeza larga del bieps braquial.
El serrato anterior y el trapecio solo tienen una accion secundaria.

3-Elevadores del brazo: se produce por el serrato anterior,(cuado este se acorta pierde funcionalidad y el rango de mvimiento queda reducido a 150 grados. En la transicion de abduccion a elevacion, el trapecio apoya la accion del serrato anterior.

El efecto de este ultimo depende de su accion sobre las articulaciones de la clavicula.

4-Anteversores o flexores del brazo: se producen gracias a los haces de fibras claviculares y fibras acromiales del deltoides, al biceps braquial, a las fibras alveolares y esternocostales del pectoral mayor, al musculo coracbraquial y al serrato anterior.

Cuando existe una paralisis del serrato anterior, ala anteversion o flexion del brazo se produce per con ayuda de la elevacion de la escapula, llamada escapula alada.

5-Los retroversores o extensores: se realizan por el redondo mayor, el dorsal ancho, la cabeza larga del triceps braquial y la porcion espinal con algunas acromiales del deltoides.

6-Rotadores externos, esta accion la realizan principalmente el infraespinoso, el redondo menor y las fibras espinales del deltoides.
Durante este movimiento, la escapula y la clavicula son arrastradas hacia atras por el trapecio y el romboides, lo que ocasiona movimientos asociados en las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular.

7-La rotacion interna es producida por el subescapular, el pectoral mayor, la cabeza del triceps braquial, las fibras claviculares del deltoides, redondo mayor y el dorsal ancho.















No hay comentarios:

Publicar un comentario